
El pequeño de la marca surcoreana será este, cuando deje de comercializarse el i10. Ambos convivirán por un tiempo, ubicándose el Grand i10 por encima de aquél, siendo una particularidad que ahora el citadino ofrece también la carrocería sedán, que se suma a la hatchback de cinco puertas, única con el modelo anterior. Más largo y con mayor espacio interior, el Grand i10 está propulsado por el conocido motor naftero Kappa, un 1.2 de 16 válvulas que ahora entrega 87 CV de potencia (a 6.000 r.p.m.) y 12,2 kgm de torque (4.000 r.p.m.). Son un par de caballos más que antes, gracias a que incorpora un sistema de distribución variable. En ambas carrocerías se puede elegir entre transmisión manual de cinco marchas o automática de cuatro. En cuanto a equipamiento, viene con doble airbag frontal, ABS, puntos anclaje ISOFIX para sillas de niños, luces diurnas, cierre centralizado, levantavidrios en todas las ventanillas, Bluetooth, puertos USB y auxiliar, volante multifunción, espejos retrovisores con luz de giro incorporada y plegables eléctricamente, entre otros elementos de seguridad y confort. El Grand i10 es fabricado en Chennay, India, y en la Argentina comenzó a ser comercializado en agosto de 2015.